REPOSITORIO
INSTITUCIONAL

    • español
    • English
  • Site map
  • English 
    • español
    • English
  • Login
  • Artículos(current)
  • Libros
  • Tesis
  • Trabajos de grado
  • Documentos Institucionales
    • Actas
    • Acuerdos
    • Decretos
    • Resoluciones
  • Multimedia
  • Productos de investigación
  • Acerca de
View Item 
  •   Home
  • Trabajos de grado
  • Trabajos de grado
  • View Item
  •   Home
  • Trabajos de grado
  • Trabajos de grado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Ver para aprender: percepciones de lo urbano y lo rural en películas colombianas vistas desde la perspectiva de jóvenes de la vereda Palmira del municipio de El Peñol, Antioquia

Thumbnail
View/Open
Texto completo (3.104Mb)
Share this
Date
2011
Author
Ruiz Escobar, Juliana Andrea

Citación

       
TY - GEN T1 - Ver para aprender: percepciones de lo urbano y lo rural en películas colombianas vistas desde la perspectiva de jóvenes de la vereda Palmira del municipio de El Peñol, Antioquia AU - Ruiz Escobar, Juliana Andrea Y1 - 2011 UR - http://hdl.handle.net/11407/1202 PB - Universidad de Medellín AB - Con el fin de exhibir el cine colombiano en áreas rurales nace Ver para Aprender. Una iniciativa que, entre otras cosas, propicia el encuentro de los jóvenes del área rural del municipio de El Peñol con el cine nacional, para así estimular la imaginación de los participantes y de igual modo motivarles a contar sus propios relatos valiéndose del lenguaje audiovisual y fomentar el estudio de medios y lenguajes audiovisuales para lograr que más personas vean en el cine y la realización audiovisual una herramienta de transmisión de mensajes socioculturales. Todo con esto con el fin de analizar de qué manera perciben ellos los aspectos rurales y urbanos que componen los relatos narrados en el cine nacional e identificar cuáles son los aspectos urbanos que sobresalen en las películas y configuran el imaginario que estos jóvenes crean acerca de cómo es la vida en la ciudad. De igual modo, el análisis contribuirá también para medir cuál es el nivel de identificación de ellos, como habitantes de una zona rural con las películas que se desarrollan en un contexto rural. ER - @misc{11407_1202, author = {Ruiz Escobar Juliana Andrea}, title = {Ver para aprender: percepciones de lo urbano y lo rural en películas colombianas vistas desde la perspectiva de jóvenes de la vereda Palmira del municipio de El Peñol, Antioquia}, year = {2011}, abstract = {Con el fin de exhibir el cine colombiano en áreas rurales nace Ver para Aprender. Una iniciativa que, entre otras cosas, propicia el encuentro de los jóvenes del área rural del municipio de El Peñol con el cine nacional, para así estimular la imaginación de los participantes y de igual modo motivarles a contar sus propios relatos valiéndose del lenguaje audiovisual y fomentar el estudio de medios y lenguajes audiovisuales para lograr que más personas vean en el cine y la realización audiovisual una herramienta de transmisión de mensajes socioculturales. Todo con esto con el fin de analizar de qué manera perciben ellos los aspectos rurales y urbanos que componen los relatos narrados en el cine nacional e identificar cuáles son los aspectos urbanos que sobresalen en las películas y configuran el imaginario que estos jóvenes crean acerca de cómo es la vida en la ciudad. De igual modo, el análisis contribuirá también para medir cuál es el nivel de identificación de ellos, como habitantes de una zona rural con las películas que se desarrollan en un contexto rural.}, url = {http://hdl.handle.net/11407/1202} }RT Generic T1 Ver para aprender: percepciones de lo urbano y lo rural en películas colombianas vistas desde la perspectiva de jóvenes de la vereda Palmira del municipio de El Peñol, Antioquia A1 Ruiz Escobar, Juliana Andrea YR 2011 LK http://hdl.handle.net/11407/1202 PB Universidad de Medellín AB Con el fin de exhibir el cine colombiano en áreas rurales nace Ver para Aprender. Una iniciativa que, entre otras cosas, propicia el encuentro de los jóvenes del área rural del municipio de El Peñol con el cine nacional, para así estimular la imaginación de los participantes y de igual modo motivarles a contar sus propios relatos valiéndose del lenguaje audiovisual y fomentar el estudio de medios y lenguajes audiovisuales para lograr que más personas vean en el cine y la realización audiovisual una herramienta de transmisión de mensajes socioculturales. Todo con esto con el fin de analizar de qué manera perciben ellos los aspectos rurales y urbanos que componen los relatos narrados en el cine nacional e identificar cuáles son los aspectos urbanos que sobresalen en las películas y configuran el imaginario que estos jóvenes crean acerca de cómo es la vida en la ciudad. De igual modo, el análisis contribuirá también para medir cuál es el nivel de identificación de ellos, como habitantes de una zona rural con las películas que se desarrollan en un contexto rural. OL Spanish (121)
Gestores bibliográficos
Refworks
Zotero
BibTeX
CiteULike
Metadata
Show full item record
Documents PDF
Abstract
Con el fin de exhibir el cine colombiano en áreas rurales nace Ver para Aprender. Una iniciativa que, entre otras cosas, propicia el encuentro de los jóvenes del área rural del municipio de El Peñol con el cine nacional, para así estimular la imaginación de los participantes y de igual modo motivarles a contar sus propios relatos valiéndose del lenguaje audiovisual y fomentar el estudio de medios y lenguajes audiovisuales para lograr que más personas vean en el cine y la realización audiovisual una herramienta de transmisión de mensajes socioculturales. Todo con esto con el fin de analizar de qué manera perciben ellos los aspectos rurales y urbanos que componen los relatos narrados en el cine nacional e identificar cuáles son los aspectos urbanos que sobresalen en las películas y configuran el imaginario que estos jóvenes crean acerca de cómo es la vida en la ciudad. De igual modo, el análisis contribuirá también para medir cuál es el nivel de identificación de ellos, como habitantes de una zona rural con las películas que se desarrollan en un contexto rural.
URI
http://hdl.handle.net/11407/1202
Collections
  • Trabajos de grado [708]
All of RI UdeMCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects
My AccountLoginRegister
Statistics GTMView statistics GTM
OFERTA ACADÉMICA
  • Oferta académica completa
  • Facultad de Derecho
  • Facultad de Comunicación
  • Facultad de Ingenierías
  • Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
  • Facultad de Ciencias Sociales y Humanas
  • Facultad de Ciencias Básicas
  • Facultad de Diseño
SERVICIOS
  • Teatro
  • Educación continuada
  • Centro de Idiomas
  • Consultorio Jurídico
  • Centro de Asesorías y Consultorías
  • Prácticas empresariales
  • Operadora Profesional de Certámenes
INVESTIGACIÓN
  • Biblioteca
  • Centros de investigación
  • Revistas científicas
  • Repositorio institucional
  • Universidad - Empresa - Estado - Sociedad

Universidad de Medellín - Teléfono: +57 (4) 590 4500 Ext. 11422 - Dirección: Carrera 87 N° 30 - 65 Medellín - Colombia - Suramérica
© Copyright 2012 ® Todos los Derechos Reservados
Contacto

 infotegra.com