REPOSITORIO
INSTITUCIONAL

    • español
    • English
  • Navegar
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
  • Artículos(current)
  • Libros
  • Tesis
  • Trabajos de grado
  • Documentos Institucionales
    • Actas
    • Acuerdos
    • Decretos
    • Resoluciones
  • Multimedia
  • Productos de investigación
  • Acerca de
Ver ítem 
  •   Inicio
  • Trabajos de grado
  • Trabajos de grado
  • Ver ítem
  •   Inicio
  • Trabajos de grado
  • Trabajos de grado
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Diseño de una propuesta de un modelo de comunicación interna virtual para Bancolombia y su conectividad con el entorno empresarial

Thumbnail
Ver/
Texto completo (708.8Kb)
Compartir este ítem
Fecha
2011
Autor
Henao Cadavid, Luisa Fernanda
Henao Cadavid, María Cristina

Citación

       
TY - GEN T1 - Diseño de una propuesta de un modelo de comunicación interna virtual para Bancolombia y su conectividad con el entorno empresarial AU - Henao Cadavid, Luisa Fernanda AU - Henao Cadavid, María Cristina Y1 - 2011 UR - http://hdl.handle.net/11407/226 PB - Universidad de Medellín AB - Este documento plantea una propuesta de modelo de comunicación interna virtual, basado en la problemática actual que existe en Bancolombia, frente a la poca participación y actualización de información en las “comunicaciones corporativas” más relevante que cada uno de los colaboradores debe conocer para desempeñar de forma efectiva su trabajo diario, este modelo implica una gestión y organización de la información que será difundida de acuerdo a las preferencias de cada uno de los empleados del grupo Bancolombia, para mejorar esta situación se presenta una aproximación a los posibles factores que desde el punto de vista tecnológico pueden ayudar al progreso en la transición de las tecnologías Web 2.0 hacia la empresa y su tendencia a futuro, basados en un análisis de los principios intrínsecos de la tecnología Web 2.0 y su contraposición con la estructura tradicional de la empresa Bancolombia. El modelo propuesto en este documento propone: a) Pasos de difusión y distribución de contenidos, que contempla la distribución y organización de la información de acuerdo a un perfil de usuario, b) Formulación de elementos de distribución de contenidos y estándares, que deben regir el plan de comunicación interna frente a la información, enmarcado en las siguientes fases del plan de comunicación: c)una Primera Fase en la que consiste en asegurar el compromiso de los lideres, presentando la propuesta a directores y niveles gerenciales, enfatizando en la importancia de mantener comunicados al personal de diferentes áreas de la organización utilizando las diversas herramientas como son la: Web 2.0, RSS y Networking, d) la Segunda Fase consiste en comprometer a los colaboradores, para poseer el conocimiento sobre cada uno de los contenidos publicados en el sitio corporativo de Bancolombia y por último está la tercera Fase en la que se afirma el compromiso de cada uno de los empleados del Banco. La formulación de un nuevo modelo de comunicación impactará de manera transversal a la organización y a todas sus sedes mediante los medios de comunicación interna convencional. ER - @misc{11407_226, author = {Henao Cadavid Luisa Fernanda and Henao Cadavid María Cristina}, title = {Diseño de una propuesta de un modelo de comunicación interna virtual para Bancolombia y su conectividad con el entorno empresarial}, year = {2011}, abstract = {Este documento plantea una propuesta de modelo de comunicación interna virtual, basado en la problemática actual que existe en Bancolombia, frente a la poca participación y actualización de información en las “comunicaciones corporativas” más relevante que cada uno de los colaboradores debe conocer para desempeñar de forma efectiva su trabajo diario, este modelo implica una gestión y organización de la información que será difundida de acuerdo a las preferencias de cada uno de los empleados del grupo Bancolombia, para mejorar esta situación se presenta una aproximación a los posibles factores que desde el punto de vista tecnológico pueden ayudar al progreso en la transición de las tecnologías Web 2.0 hacia la empresa y su tendencia a futuro, basados en un análisis de los principios intrínsecos de la tecnología Web 2.0 y su contraposición con la estructura tradicional de la empresa Bancolombia. El modelo propuesto en este documento propone: a) Pasos de difusión y distribución de contenidos, que contempla la distribución y organización de la información de acuerdo a un perfil de usuario, b) Formulación de elementos de distribución de contenidos y estándares, que deben regir el plan de comunicación interna frente a la información, enmarcado en las siguientes fases del plan de comunicación: c)una Primera Fase en la que consiste en asegurar el compromiso de los lideres, presentando la propuesta a directores y niveles gerenciales, enfatizando en la importancia de mantener comunicados al personal de diferentes áreas de la organización utilizando las diversas herramientas como son la: Web 2.0, RSS y Networking, d) la Segunda Fase consiste en comprometer a los colaboradores, para poseer el conocimiento sobre cada uno de los contenidos publicados en el sitio corporativo de Bancolombia y por último está la tercera Fase en la que se afirma el compromiso de cada uno de los empleados del Banco. La formulación de un nuevo modelo de comunicación impactará de manera transversal a la organización y a todas sus sedes mediante los medios de comunicación interna convencional.}, url = {http://hdl.handle.net/11407/226} }RT Generic T1 Diseño de una propuesta de un modelo de comunicación interna virtual para Bancolombia y su conectividad con el entorno empresarial A1 Henao Cadavid, Luisa Fernanda A1 Henao Cadavid, María Cristina YR 2011 LK http://hdl.handle.net/11407/226 PB Universidad de Medellín AB Este documento plantea una propuesta de modelo de comunicación interna virtual, basado en la problemática actual que existe en Bancolombia, frente a la poca participación y actualización de información en las “comunicaciones corporativas” más relevante que cada uno de los colaboradores debe conocer para desempeñar de forma efectiva su trabajo diario, este modelo implica una gestión y organización de la información que será difundida de acuerdo a las preferencias de cada uno de los empleados del grupo Bancolombia, para mejorar esta situación se presenta una aproximación a los posibles factores que desde el punto de vista tecnológico pueden ayudar al progreso en la transición de las tecnologías Web 2.0 hacia la empresa y su tendencia a futuro, basados en un análisis de los principios intrínsecos de la tecnología Web 2.0 y su contraposición con la estructura tradicional de la empresa Bancolombia. El modelo propuesto en este documento propone: a) Pasos de difusión y distribución de contenidos, que contempla la distribución y organización de la información de acuerdo a un perfil de usuario, b) Formulación de elementos de distribución de contenidos y estándares, que deben regir el plan de comunicación interna frente a la información, enmarcado en las siguientes fases del plan de comunicación: c)una Primera Fase en la que consiste en asegurar el compromiso de los lideres, presentando la propuesta a directores y niveles gerenciales, enfatizando en la importancia de mantener comunicados al personal de diferentes áreas de la organización utilizando las diversas herramientas como son la: Web 2.0, RSS y Networking, d) la Segunda Fase consiste en comprometer a los colaboradores, para poseer el conocimiento sobre cada uno de los contenidos publicados en el sitio corporativo de Bancolombia y por último está la tercera Fase en la que se afirma el compromiso de cada uno de los empleados del Banco. La formulación de un nuevo modelo de comunicación impactará de manera transversal a la organización y a todas sus sedes mediante los medios de comunicación interna convencional. OL Spanish (121)
Gestores bibliográficos
Refworks
Zotero
BibTeX
CiteULike
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Documentos PDF
Resumen
Este documento plantea una propuesta de modelo de comunicación interna virtual, basado en la problemática actual que existe en Bancolombia, frente a la poca participación y actualización de información en las “comunicaciones corporativas” más relevante que cada uno de los colaboradores debe conocer para desempeñar de forma efectiva su trabajo diario, este modelo implica una gestión y organización de la información que será difundida de acuerdo a las preferencias de cada uno de los empleados del grupo Bancolombia, para mejorar esta situación se presenta una aproximación a los posibles factores que desde el punto de vista tecnológico pueden ayudar al progreso en la transición de las tecnologías Web 2.0 hacia la empresa y su tendencia a futuro, basados en un análisis de los principios intrínsecos de la tecnología Web 2.0 y su contraposición con la estructura tradicional de la empresa Bancolombia. El modelo propuesto en este documento propone: a) Pasos de difusión y distribución de contenidos, que contempla la distribución y organización de la información de acuerdo a un perfil de usuario, b) Formulación de elementos de distribución de contenidos y estándares, que deben regir el plan de comunicación interna frente a la información, enmarcado en las siguientes fases del plan de comunicación: c)una Primera Fase en la que consiste en asegurar el compromiso de los lideres, presentando la propuesta a directores y niveles gerenciales, enfatizando en la importancia de mantener comunicados al personal de diferentes áreas de la organización utilizando las diversas herramientas como son la: Web 2.0, RSS y Networking, d) la Segunda Fase consiste en comprometer a los colaboradores, para poseer el conocimiento sobre cada uno de los contenidos publicados en el sitio corporativo de Bancolombia y por último está la tercera Fase en la que se afirma el compromiso de cada uno de los empleados del Banco. La formulación de un nuevo modelo de comunicación impactará de manera transversal a la organización y a todas sus sedes mediante los medios de comunicación interna convencional.
URI
http://hdl.handle.net/11407/226
Colecciones
  • Trabajos de grado [708]
Todo RI UdeMComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras clave
Mi cuentaAccederRegistro
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM
OFERTA ACADÉMICA
  • Oferta académica completa
  • Facultad de Derecho
  • Facultad de Comunicación
  • Facultad de Ingenierías
  • Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
  • Facultad de Ciencias Sociales y Humanas
  • Facultad de Ciencias Básicas
  • Facultad de Diseño
SERVICIOS
  • Teatro
  • Educación continuada
  • Centro de Idiomas
  • Consultorio Jurídico
  • Centro de Asesorías y Consultorías
  • Prácticas empresariales
  • Operadora Profesional de Certámenes
INVESTIGACIÓN
  • Biblioteca
  • Centros de investigación
  • Revistas científicas
  • Repositorio institucional
  • Universidad - Empresa - Estado - Sociedad

Universidad de Medellín - Teléfono: +57 (4) 590 4500 Ext. 11422 - Dirección: Carrera 87 N° 30 - 65 Medellín - Colombia - Suramérica
© Copyright 2012 ® Todos los Derechos Reservados
Contacto

 infotegra.com