Fundamentos conceptuales de una propuesta didáctica de experiencias significativas de lectura y escritura en aula de clase
Share this
Date
2018-12-18Author
Núñez, César
Córdoba Rojas, Adriana María
Arteaga Narváez, Lina Farley
Torres Payares, Roberto
Caro Caro, Flor Edilma
Carantón Sánchez, Ilvar Josué
Jiménez Arango, Jenny Katerine
Citación
Metadata
Show full item recordDocuments PDF
Abstract
Este apartado reúne algunas concepciones teóricas relacionadas con los procesos de lectura y escritura, que fundamentan las experiencias de investigación y sistematización de la práctica de aula (Tobón y Núñez, 2005) y las propuestas pedagógicas derivadas de las mismas que son aplicables al ejercicio docente en el repensar continuamente la pedagogía y las didácticas formativas (Núñez y Tobón, 2006). Los procesos de lectura y escritura que los estudiantes desarrollan a lo largo de su vida se van fortaleciendo en las aulas de clase desde los primeros grados de escolaridad en el encuentro docente-estudiante, dentro del cual se generan procesos de enseñanza-aprendizaje a partir de diferentes modelos pedagógicos y estrategias didácticas que surgen a partir de las especificidades del contexto. Al respecto, Ferreiro (1983) indica que los cuatro sistemas establecidos de escritura —presilábico, silábico, silábico-alfabético y alfabético—forman parte del camino que deben seguir los estudiantes para desarrollar un buen proceso de aprendizaje hacia competencias eficientes.
Collections
- Capítulos de libros [34]