La educación en la Antioquia decimonónica. Un análisis sociohistórico sobre su situación, vicisitudes y logros
Compartir este ítem
Fecha
2024-10-31Autor
Chaparro Rodríguez, Juan Carlos
Citación
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemDocumentos PDF
Resumen
El objetivo principal de este artículo es analizar las vicisitudes y factores políticos, económicos y sociales que influenciaron el proceso de formación y proyección de la instrucción pública en la provincia de Antioquia (Colombia) durante el siglo XIX. Para realizar esta tarea, describimos las condiciones sociales y políticas existentes y concomitantemente las contrastamos con los proyectos de educación que las autoridades nacionales y provinciales fueron fomentando durante la época, y con los diagnósticos que varios opinadores expusieron sobre el estado en que se halló esa empresa. Al proceder de esta manera pudimos identificar y concluir que aun cuando los promotores de esa obra constantemente expresaron un genuino interés por instituir, fomentar y proyectar la instrucción pública en la provincia, su realización no dependió solo de su voluntad para llevarla a cabo, sino de las condiciones materiales y sociales existentes. A este respecto, destacamos que, si la precariedad económica y fiscal existente durante las primeras décadas no favoreció el fomento de la educación, el cambio de esas condiciones pareció beneficiar notoriamente su despegue durante la segunda mitad del siglo XIX.