Argumentación o retórica, una de las piezas claves para la construcción de la realidad social

Share this
Date
2012-12-31Author
Díaz Arenas, Pedro Felipe
Posada Ramírez, Jorge Gregorio
Metadata
Show full item recordDocuments PDF
Abstract
Este artículo busca mostrar que es la retórica, y no la argumentación, la prácticahumana decisiva en la construcción y sostenimiento de la realidad social. Es lacapacidad de persuadir a auditorios lo que constituye los principios rectores de lasinstituciones sociales, y no el debate crítico y argumentado de ideas. Para esto, enla primera parte se distinguirá entre argumentación y retórica. Se mostrará que enla argumentación prima la demostración de verdades, mientras que en la retórica,el consentimiento o persuasión de auditorios. Sobre esta idea, y desde las tesisdel filósofo del lenguaje John Searle acerca de la construcción de la realidad social,se mostrará que es el lenguaje persuasivo el que permite la constitución de laintencionalidad colectiva, y con ella, de los hechos institucionales, estos últimos,las unidades básicas de la realidad social. Brevemente, este artículo desarrollará elargumento: en tanto la realidad social se constituye en la intencionalidad colectiva, yla intencionalidad colectiva se forma a través del lenguaje retórico, la realidad socialse constituye en el lenguaje retórico.